- Siempre que compartimos nuestro testimonio con otros, es importante saber a quién le estamos hablando.
- Pablo hablaba su idioma. Sabía que su público era judío y hablaba de su crianza judía.
- Al compartir a Jesús con otros, comencemos por hablarles de forma que puedan entender. Por eso el lenguaje cristiano no funciona.
- El Espíritu Santo siempre habla de forma comprensible. Él te dará las palabras para que las hables.
Marcos 13:11 (NTV) Cuando los arresten y los sometan a juicio, no se preocupen de antemano por lo que van a decir. Solo hablen lo que Dios les diga en ese momento, porque no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu Santo..
DEFINICIÓN - “terreno común” - opiniones o intereses compartidos por cada una de dos o más partes.
- Algunos ejemplos de puntos en común pueden ser los deportes, la ciudad natal, los intereses, los pasatiempos, la familia, el trabajo, las experiencias, etc.
- Cuando logras encontrar un terreno común o un “lenguaje” común, tienes más posibilidades de conseguir toda su atención, ya que has entrado en “su mundo”.
1 Corintios 9:20-22 (NTV) -Cuando estaba con los judíos, vivía como un judío para llevar a los judíos a Cristo. Cuando estaba con los que siguen la ley judía, yo también vivía bajo esa ley. A pesar de que no estoy sujeto a la ley, me sujetaba a ella para poder llevar a Cristo a los que están bajo la ley. 21 Cuando estoy con los gentiles,[a] quienes no siguen la ley judía,[b] yo también vivo independiente de esa ley para poder llevarlos a Cristo; pero no ignoro la ley de Dios, obedezco la ley de Cristo.22 Cuando estoy con los que son débiles, me hago débil con ellos, porque deseo llevar a los débiles a Cristo. Sí, con todos trato de encontrar algo que tengamos en común, y hago todo lo posible para salvar a algunos.