3 CLAVES PARA EQUIPAR A OTROS
Verdad: El objetivo de un líder no es hacerlo todo, sino desarrollar y equipar a otros para que lo hagan y lo hagan bien.
La principal responsabilidad de un líder es ser un maestro equipador.
Efesios 4:12 (NTV) Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo.
Equipar: (katartismos) preparar, perfeccionar, proporcionar la formación, los recursos y las herramientas necesarios para llevar a cabo una tarea o misión.
A. UN LÍDER CAPACITADO DEBE DAR SIEMPRE UN BUEN EJEMPLO A SEGUIR.
Nunca seremos eficaces desarrollando personas si nuestra vida es incoherente. Cuanto más íntegros y coherentes seamos, más respeto nos ganaremos de aquellos a quienes queremos desarrollar e influir.
Tito 2:7 (NTV) Y sé tú mismo un ejemplo para ellos al hacer todo tipo de buenas acciones. Que todo lo que hagas refleje la integridad y la seriedad de tu enseñanza.
B. DEBEMOS SER CAPACES DE DECIR CON CONFIANZA: "IMITADME."
No produciremos lo que queremos, lo que decimos, sino lo que somos.
1 Corintios 11:1 (NTV) Y ustedes deberían imitarme a mí, así como yo imito a Cristo.
C. LOS LÍDERES DEBEN SER UN EJEMPLO EN DESARROLLO PERSONAL.
Nunca tendremos la credibilidad suficiente para desarrollar a los demás si no nos desarrollamos personalmente. Para ser un equipador y maestro eficaz, debemos seguir siendo estudiantes.
Proverbios 1:5 (NTV) Que el sabio escuche estos proverbios y se haga aún más sabio. Que los que tienen entendimiento reciban dirección
Perspectiva #1: los grandes formadores de discípulos son, ante todo, grandes discípulos.
Para enseñar bien, primero debemos seguir bien.
Perspectiva #2: Cuando dejamos de crecer, no podemos ayudar a otros, a nuestro equipo o a nuestra organización a crecer. El crecimiento futuro depende del crecimiento presente.
Perspectiva #3: el factor determinante número uno para que cualquier tipo de curso de formación o nuevo sistema funcione es la implicación de los altos directivos.
La ausencia de un líder crea una brecha de credibilidad.
CLAVE #2: PASAR TIEMPO CON AQUELLOS A LOS QUE ESTÁS PREPARANDO.
Principio de proximidad: acércate a las personas que deseas desarrollar y equipar.
Hecho: El equipamiento y el desarrollo del liderazgo no se pueden llevar a cabo a distancia.
No hay sustituto para la proximidad intencional.
A. JESÚS EMPODERÓ A SUS DISCÍPULOS SOPLANDO SOBRE ELLOS. Esto ejemplifica el principio de proximidad. La mejor forma de hacer discípulos es acercarlos al alcance de tu aliento. El liderazgo no solo se enseña, también se aprende con el ejemplo.
Ejemplo: El Covid se contagia por proximidad, al igual que las imparticiones de liderazgo.
Juan 20:22 (NLT) Entonces sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban al Espíritu Santo.
Problema: poner en práctica el principio de proximidad puede resultar complicado en un entorno de trabajo virtual. Podemos simular la proximidad utilizando la tecnología, pero no tendrá el mismo efecto.
Solución: crea puntos de contacto con tu equipo. Debe haber momentos en los que tú y tu equipo os reunáis en persona y trabajéis cara a cara. Incluye la proximidad con los clientes potenciales en tu agenda o, de lo contrario, no se producirá.
B. PABLO SABÍA QUE NECESITABA CERCANÍA PARA IMPARTIR UN DON ESPIRITUAL.
Romanos 1:10-12 (NTV) Algo que siempre pido en oración es que, Dios mediante, se presente la oportunidad de ir por fin a verlos. Pues tengo muchos deseos de visitarlos para llevarles algún don espiritual que los ayude a crecer firmes en el Señor. Cuando nos encontremos, quiero alentarlos en la fe pero también me gustaría recibir aliento de la fe de ustedes.
CLAVE #3: ESTABLECER OBJETIVOS DE EQUIPAMIENTO CON ELLOS.
Los objetivos son una hoja de ruta hacia el éxito.
A. LOS OBJETIVOS SON METAS ACORDADAS.
Para que los objetivos sean eficaces, deben ser acordados mutuamente. No les estamos dando objetivos, sino que los estamos estableciendo con ellos. A menos que estén de acuerdo con los objetivos, estos no serán sus objetivos, sino los nuestros. Deben asumir la responsabilidad personal de sus objetivos o, de lo contrario, no tendrán la pasión ni la fe necesarias para alcanzarlos.
Mateo 18:19 (NTV) También les digo lo siguiente: si dos de ustedes se ponen de acuerdo aquí en la tierra con respecto a cualquier cosa que pidan, mi Padre que está en el cielo la hará.
B. ESTABLECE METAS ALCANZABLES.
No hay nada más desalentador que fijarse metas inalcanzables. Establezcamos metas para tener éxito y no para fracasar. Debemos tener cuidado de no menospreciar los sueños de los demás. Por supuesto, preferimos apuntar a la luna y alcanzar las estrellas, pero también debemos ayudarles a fijarse metas basadas en sus habilidades únicas actuales y ayudarles a navegar hacia el destino que desean. Si tienen una meta realmente grande, nunca les digas que no pueden hacerlo, sino pregúntales cómo planean hacerlo. Si tienen el plan y la motivación, ¡adelante!
Mateo 25:21 (NTV) El amo lo llenó de elogios. “Bien hecho, mi buen siervo fiel. Has sido fiel en administrar esta pequeña cantidad, así que ahora te daré muchas más responsabilidades. ¡Ven a celebrar conmigo.
Perspectiva: Los objetivos deben seguir siendo ambiciosos, pero deben ser ambiciosos de mutuo acuerdo. Cada objetivo alcanzado debe llevarles a fijarse objetivos más altos que les exijan un mayor esfuerzo para llegar más lejos.
Cita: (Ian MacGregor, expresidente del consejo de administración de AMAX)
Trabajo con los mismos principios que las personas que entrenan caballos. Se empieza con vallas bajas, objetivos fáciles de alcanzar, y se va avanzando poco a poco. Es importante no pedir nunca a las personas que intenten alcanzar objetivos. No pueden aceptarlo.
C. ESTABLECE OBJETIVOS CUANTIFICABLES.
No basta con decir que quiero mejorar o que quiero convertirme en un líder. Estos no son objetivos porque no son medibles.
Perspectiva #1: cada objetivo debe ser lo suficientemente específico como para poder responder claramente sí o no a la pregunta ¿Has alcanzado el objetivo?.
Aplicación: Establecer objetivos S.M.A.R.T; (S) específicos (M) medibles (A) alcanzables (R) relevantes (T) con plazos determinados.
Perspectiva #2: Dios no le dijo a Noé que simplemente construyera un barco, sino que le dio medidas específicas.
Génesis 6:15 (NTV) Haz el barco de ciento treinta y ocho metros de longitud, veintitrés metros de anchura y catorce metros de altura.
D. ESTABLECE OBJETIVOS CLAROS Y POR ESCRITO.
Sin objetivos escritos no hay compromiso ni responsabilidad reales. Cada objetivo acordado claramente debe ponerse por escrito para que sea válido. Los objetivos escritos aportan claridad y la claridad hace que los objetivos sean convincentes.
Habacuc 2:2 (NTV) Entonces el Señor me dijo: «Escribe mi respuesta con claridad en tablas, para que un corredor pueda llevar a otros el mensaje sin error.
E. BENEFICIOS DE ESTABLECER Y ALCANZAR OBJETIVOS.
1) Los objetivos alcanzados generan confianza.
2) Los objetivos alcanzados nos dan una sensación de logro. (Lo cual es uno de los mayores motivadores que existen).
3) Los objetivos escritos aportan claridad y generan confianza.
4) Crear una forma de hacernos responsables a nosotros mismos y a los demás.
5) Ayúdanos a realizar un seguimiento del progreso.
6) Generar influencia. (Cuando ayudamos a otros a alcanzar un objetivo, generamos nuestra influencia de liderazgo. Nos convierte en mejores líderes).
7) Atraiga la presencia, el poder, la provisión y el favor de Dios a nuestras vidas. (Dios no puede resistirse a una visión con fe).
Efesios 3:20 (NTV) Y ahora, que toda la gloria sea para Dios, quien puede lograr mucho más de lo que pudiéramos pedir o incluso imaginar mediante su gran poder, que actúa en nosotros.